Además de 12 pautas para escribir un buen post… ¿Qué más vas a encontrar?
Herramientas útiles y gratuitas, explicadas paso a paso, para redactar un post y que tu público te lea. SEO, Marketing de Contenidos, pautas para escribir…
Trucos e ideas para escribir en un blog y tips que yo utilizo cuando escribo.
Espero que te guste y que encuentres útil mi recopilación de pautas para escribir en tu blog, que de eso se trata ¡Vamos al lío!
Lo primero…
¿Se puede escribir un post perfecto?
¿Existe el post perfecto? De antemano he de decir que no lo creo. Entonces… ¿Miento con mi titular? No. Lo único que debemos hacer es cambiar el concepto de «perfecto», bajándolo de su halo de inalcanzable a algo que nos motive a tender a él de manera continua.
Busquemos ese enfoque. ¡Queremos escribir un post! Empecemos siempre por pensar que escribir un post tiene un doble objetivo:
- Llegar al público al cual nos interesa llegar,
- Que nuestro contenido cumpla la misión que le hayamos designado (atracción, venta, participación, fidelización…).
Marcando esta doble meta, volvamos a preguntar… ¿Podríamos descifrar las pautas para escribir el post perfecto? Si bien no me atrevo a contestar con un sí taxativo, parece que podemos tender hacia ello.
¿Las matemáticas sirven para escribir un blog?
La diferencia, es que ahora lo perfecto ha dejado de ser interesante como concepto alcanzable, para convertirse en algo a lo que tender de modo constante. Por expresarlo en términos matemáticos, la relación entre «escribir un post» y «alcanzar la perfección» podría ser la del límite de una función cuando x tiende a infinito, donde x es «escribir un post» y el infinito es » alcanzar la perfección». ¿La clave del cambio? La expresión «tiende a» (en qué berenjenal de funciones me he querido meter. Que los padres matemáticos me perdonen).
Las matemáticas son maravillosas y parece que nos aproximan a nuestra intención de saber las pautas para escribir un buen post, pero aún faltan algunas claves…
La tristeza de escribir un post sin SEOntido en tu blog
Decía Truman Capote que las palabras le salvaron siempre de la tristeza. Sin llegar a tanto, utilizar bien tu propio lenguaje y ser útil con lo que se escribe es, además de un acto de responsabilidad, una herramienta valiosísima que es necesario utilizar a la hora de escribir. Aclaremos cuanto antes que no es lo mismo saber cómo escribir un libro, que escribir un blog. Igual que no es lo mismo crear un poema de amor que escribir un post para SEO. ¿Crees ahora que es útil saber las pautas para escribir un buen post?
¿Qué diferencias fundamental ves? Más allá de estilos, para mí, la más clara y esencial, es el público al que te vas a dirigir. Tu lector. La regla que todo lo mide y la fina diagonal que separa la tristeza de la alegría. Y ¡ojo! que cuando hablo del lector y me refiero a un entorno digital, no solo hablo de un público humano. ¿Te acuerdas de Google? Él (y otros robots como él, como Bing, Yahoo, DuckDuckGo, Yandex…) también cuenta en esta tendencia hacia la perfección. No entenderlo también puede sumirnos en una profunda tristeza…
La alegría de redactar un post y que lo lean
Por hacer compendio de lo que llevamos hasta ahora, y añadir alguna idea más a nuestro esquema, recurramos a las típicas `WH´ questions periodísticas para ver si no nos equivocamos en esto de dar consejos y pautas para escribir un buen post:
- Qué queremos hacer: Escribir un post que tienda a la perfección.
- Cómo: A través del contenido. Utilizando bien el lenguaje, sabiendo a quién nos dirigimos y siendo útiles.
- Por qué: Porque queremos ser relevantes en nuestro entorno profesional.
- Cuándo: Cuanto más consigamos prolongar nuestra influencia en el tiempo, mejor.
- Para quién: Para nuestro lector (humano y Google, recordemos).
- Para qué: Para llegar a él y que interactúe con nosotros.
- Dónde: Queremos escribirlo en nuestro propio blog.
Parece que empezamos a redondear la idea. Reformulemos ahora la pregunta inicial, a ver si dirigimos bien las pautas para escribir en nuestro blog…
¿Podemos escribir un post en nuestro blog, que sea tendente a perfecto, teniendo en cuenta qué objetivo perseguimos y entendiendo a quién nos queremos dirigir y qué queremos conseguir de él? No me atrevo a contestar que sí de un modo taxativo pero, ya que nos movemos en el mundo de las tendencias, diría que conseguirlo, haría que mi función (la matemática y la de ser útil para mi lector) tendiera a la alegría infinita. ¿No es así?
Ahora falta saber cómo se hace esto. Cómo podemos tender a la perfección cuando escribimos un post.
¡Al grano! Pautas para escribir un post (tendente a ser) perfecto en mi blog
No me enrollo más. Llevo muchos años escribiendo y creo que estos consejos pueden ayudarte a entender cómo se escribe un post para que sea leído, atraiga al lector y cumpla con su función de ser útil.
¡Vamos allá!
12 consejos y pautas para escribir un post perfecto en tu blog, más herramientas gratuitas y trucos útiles
Consejo 1.- Escribir sin faltas de ortografía
Es la primera de las pautas para escribir un blog. Y la más importante. Cuidar el lenguaje, intentar escribir bien, ser directo, amable, empático, envolver al lector en tu contenido, convencer sin agredir… Y, por supuesto, y por encima de todo, ¡escribir sin faltas de ortografía! No hace falta listar todas las reglas ortográficas, bastará con acudir a un diccionario cuando dudes.
Ahí van algunas herramientas para escribir bien y cómo las uso yo:
A.- Diccionario de la Real Academia Española (Drae): Un básico. Además de encontrar la definición, te ayuda a ver expresiones donde entra la palabra que buscas o la conjugación de los verbos, algo muy bueno para no ver cosas como ésta, que vi hace poco en El Español… No es mi intención agredir el diario de Pedro J. Entiéndase como un ejemplo:
.@elespanolcom si vais a retar con preguntas de cultura, yo «eligiría» mejor la redacción. http://t.co/5BVXaD2yeM pic.twitter.com/tHaQem4uxg
— Nacho Gallego Godín (@iggodin) 11 de mayo de 2016
Lo dicho, el DRAE debe ser un amigo íntimo del escritor, aunque ando un poco enfadado con ellos con esto de quitar tildes como la de solo -solamente- y por incluir términos como “asín” o “cocreta”. Creo que empobrece nuestra lengua. Hace poco encontré un post de Pablo Herreros sobre la ortografía y la RAE. En fin… sigamos.
¡Vamos con otra herramienta de escritura!
B.- Word: Básico, ¿verdad? Pues a la hora de corregir la ortografía, este básico se convierte en una herramienta obligada. Mi consejo es que no redactes nunca directamente en tu gestor de contenidos. Primero escribe en Word y luego pásalo a tu CMS. Ahí ya lo pones bonito. El link va a Microsoft pero como dije que las herramientas que iba a mostraros son gratuitas, ya sabéis que en LibreOffice o en OpenOffice, tenéis procesadores gratuitos que no tienen nada que envidiar al de Microsoft.
¡Tercera herramienta para escritores!
C.- reglasdeortografia.com: Se trata de una web que descubrí hace poco y donde puedes resolver muchísimas dudas acerca del lenguaje y mejorar con ello tu ortografía a la hora de escribir tu post. Desde que la descubrí, la tengo en mis marcadores de Chrome y recurro mucho a ella cuando tengo dudas.
Por último, pero para nada menos importante…
D.- La cuenta de Twitter de Fundeu: ¡Imprescindible! Es un servicio del BBVA que llevo utilizando desde hace ya más de un año. Funciona a través de twitter y en abierto, así que la fórmula no puede ser más sencilla. Preguntas cualquier duda ortográfica que tengas y ellos te contestan. Así de fácil. Mi experiencia es que suelen contestar al cabo de una hora más… o incluso menos (en horas prudentes de trabajo). ¡Genial!
@iggodin ¡Gracias! http://t.co/BwGec3f0RM
— Fundéu BBVA (@Fundeu) 22 de abril de 2015
Y además, les pasa como a los Fernández, que son muy amables…
Consejo 2.- ¡Empieza por la búsqueda de keywords!
Otra de las más importantes pautas para escribir en tu blog. Se acabó eso de empezar a escribir a tontas y a locas. Si quieres realmente redactar un buen post, deberás hacer un estudio previo de las palabras clave del sector o tema sobre el que vas a tratar. Usar estas palabras clave te va a servir para el otro de los objetivos de los que hablábamos arriba: Que tu público objetivo te encuentre y te lea.
Lo de buscar palabras requiere su práctica, desde luego, pero se consigue.
Vamos con algunas herramientas que yo uso para escribir un post optimizado para SEO:
A.- Google Adwords: No te asustes por la herramienta. Es gratuita y muy sencilla si la usamos solo para encontrar palabras clave.
¿Cómo funciona el Planificador de Palabras Clave de Adwords?
Una vez te has dado de alta, en el menú de arriba vas a Herramientas/planificador de palabras clave. Luego pinchas en “Buscar palabras clave nuevas mediante una frase, sitio web o categoría” y rellenas el campo que te interese. Después le das a “obtener ideas” y listo. Te saldrá un gráfico de barras y, esto es importante, debajo verás una pestaña que dice “ideas para palabras clave”. Deberás pinchar ahí.
Una vez pinches, verás que tu término saldrá el primero y después saldrán una serie de términos relacionados. Ordénalos por volumen de búsqueda y, finalmente, escoge los que creas que te pueden ser útiles para construir tu artículo.
¡Un truco para el Planificador de palabras clave!
En vez de introducir al principio la palabra clave de tu texto, puedes introducir la web de la competencia o la web de referencia del sector del que vas a hablar. Google Adwords te dirá qué palabras clave usa en su estrategia. Luego se trata de que ataques las que más te convengan, las de mucho promedio de búsqueda (si no tienes un blog potente, no es aconsejable) o las que tienen menos búsquedas, menos competencia y, por tanto, serán más fáciles para posicionar. Esto ya depende de la estrategia que quieras. ¡Tú decides!
Otras formas de buscar keywords o palabras clave para tu post:
B.- A través del buscador de Google: Basta con buscar tu palabra clave y verás que, según vas escribiendo, Google te devuelve otras sugeridas que coinciden con las que suelen buscar los usuarios. Esto puedes verlo tanto en la propia caja del buscador como, al pulsar intro, en la parte de debajo de la página de Google. Mira las imágenes.


C.- Otras herramientas gratuitas para escribir con SEO:
Keywordtool.io
Kwfinder.com
SmallSeoTools.com
Éstas son algunas, pero hay más. Sólo tienes que buscarlas. En cualquier caso, cuidado con el uso abusivo de las keywords. Recuerda siempre que Google alaba y premia la naturalidad y la utilidad real de los textos. Si ve que te excedes… viene su Panda y te cruje. En el link os lo explica Miguel Florido, que a mí me da la risa.
Consejo 3.- Contenidos originales, cuidados e identificables con tu marca
Escribas para tu marca personal o para tu cliente, de lo que se trata es de ser real. Genera un tono consistente, cercano y que los usuarios identifiquen ese contenido con la personalidad de la marca para la que escribes. Piensa que Google busca lo mismo que tú, que tu lector se quede mucho tiempo en tu post. Eso querrá decir que eres útil y Google te premiará mostrándoselo a otros integrantes de tu público objetivo.
En el primer párrafo no he hablado de no copiar, lo doy por sobreentendido… Aun así, si quieres ver cómo estás de cerca de que te caiga todo el peso de Panda encima, ahí va una herramienta que te muestra cuánto contenido duplicado hay en tu página.
Herramienta para ver contenido duplicado en tu web: Siteliner.com
¡Ojito con pasar del 25%! Yo aún estoy pagando una migración reciente desde mi antigua web, aunque poco a poco lo voy corrigiendo.
¿Qué tal van por ahora las pautas para escribir? ¿Te ayudan? Pues sigamos…
Consejo 4.- ¡Desempolva tus armas!
¿Qué solías hacer cuando escribías un whatsapp (los veinteañeros), un mail (treintañeros) o una carta (¡carroza!) importante a esa persona que te gustaba? ¿No lo releías 30 veces? ¿No lo leías como si fueras la otra persona para saber qué efecto le podía causar? Yo lo hice a los veinte, a los treinta… y a los cuarenta. Por eso sé que lo seguimos haciendo.
Pues ése es el estado que tienes que buscar cuando escribas un post, el de… ¿Le gustará lo que le cuento? ¿Qué pensará? ¿Qué contestará? Involucra a tu lector, hazle preguntas, llama su atención, interpélale con una llamada a la acción… Hazle ver que es importante para ti.
Seguro que te ligaste a más de un@ escribiendo… ¡Desempolva tus armas de seducción! Eso sí, esta vez no copies versos de Machado ni canciones de Sabina, recuerda lo que hemos hablado en el consejo número 3.
Consejo 5.- Que la realidad no te estropee el título perfecto para tu post
Es una de las frases más usadas para lanzar un dardo sobre la profesión periodística. Aparte de que yo considere o no lo real de esta frase, lo que quiero decir es que el titular tiene que ser una de las partes fundamentales del punto 4. Si realmente quieres que tu lector se involucre en tu texto, el titular, los títulos, los ladillos… deben ser estar exquisitamente pensados.
Y para que Google no corte tu título cuando por fin aparezcas en el buscador, antes de titular, pon distintos títulos en esta herramienta que te permite optimizar tu título:
Google SERP Snippet Options: Te da la medida que debes usar para que, tanto tu título como tu descripción encajen a la perfección en las reglas de Google.
Consejo 6.- Escribe sobre temas atemporales…
De ese modo, tu post perdurará en el tiempo y, si has seguido la norma de ser útil para tu público, éste compartirá tu contenido durante mucho tiempo.
Truco para encontrar ideas para escribir en un blog de marketing:
Te doy dos que a mí me han funcionado siempre para escribir en blogs, revistas…
Truco 1: Lleva siempre encima una libreta. Te sorprendería la cantidad de temas que se te ocurren y llorarías al comprobar la cantidad de ellos que se te olvidan. Yo siempre he utilizado una libreta pequeña que llevaba en el bolsillo, hoy todo es más sencillo con mi app favorita para guardar notas: Evernote.
Truco 2: Elige un tema de actualidad (noticia, película, canción… lo que quieras) y adáptalo a tu sector. Te sorprenderá el juego que da y lo divertido que es llevar cualquier tema a tu terreno. Un ejemplo de ello es el siguiente punto…
Consejo 7.- …o pégate a la actualidad
Como decimos en el punto 6 de estas pautas para escribir, está bien, o muy bien, escribir sobre temas atemporales. Si lo has hecho bien, Google te va a ir recompensando con una mejora de posición en el buscador. Pero de vez en cuando, hay que estar alerta y pegado a la noticia. Es decir, también hay que escribir posts sobre temas de actualidad.
Pondré un ejemplo que, hace pocos días, me llevó a compartir un post en mis redes sociales:
La final de la Champions entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid tuvo lugar el 28 de mayo, sábado. Recién empezado el lunes, Rodrigo Latorre ya había unido la noticia con su sector, el marketing.
Él contento por la repercusión, yo triste porque mi equipo perdió. ¡Pero orgulloso de ser rojiblanco! Tenía que decirlo.
Vamos con el siguiente consejo, que si no me lío con esto del fútbol y empiezo a hablar de Pepe. Y no quiero.
¿Seguimos mejor con más pautas para escribir un post perfecto?
Consejo 8.- Formatos de moda para publicar un post. ¡Vídeo en directo!
Otra forma de estar pegado a la actualidad, es ofrecer el contenido de tu post en distintos formatos. Vamos a ver cuáles están de moda y qué herramientas puedes usar.
A.- Vídeo Sigo diciendo que es el amo y lo grito allá donde me dejan. La última vez, en Neupic, un medio en el que colaboro y donde escribí sobre el vídeo en directo, vídeo 360º, hologramas, realidad aumentada… Pero ya no nos quedamos en grabar, montar y publicar… Ahora todo va más rápido. Ahora se trata de publicar vídeos en directo. Para ello, puedes usar varias herramientas o redes sociales:
Herramientas y redes sociales para publicar tu propio vídeo en directo:
Periscope: Qué te vamos a contar Piqué y yo sobre esta red social. Es estupenda para dar charlas, ponencias, conferencias… o la tabarra a tus colegas. Aquí os dejo aquel Periscope que hizo Gerard Piqué y que a Iker Casillas le hizo mucha… ¿gracia?
Facebook HQ: La respuesta de Facebook a la revolución del vídeo en directo. Desde la propia página de Facebook de Zuckerberg, su fundador ha retransmitido varios eventos en directo. Aquí te dejo dos joyas:
El primer vídeo en directo hecho por Zuckerberg en Facebook el pasado mes de septiembre.
Y el primer vídeo 360 hecho por Zuckerberg en Facebook (De éste os pongo el link porque Google bloquea su visión en móvil. Incomprensible, pero es así).
Dos joyas, ya digo, que compartí en cada momento con mis seguidores de Facebook, a los cuales siempre tengo a la última con contenido útil sobre tecnología, SEO y marketing digital.
¿Otras noticias que nos habla de la importancia que va a tener el vídeo en la estrategia de contenidos y que puedes usar a la hora de confeccionar tu post? Pues por poner un ejemplo, la nueva cámara LG LTE, la GoPro de LG, que permite transmitir en directo a través de Youtube ¡Bárbaro!
¡¡Por cierto!! ¿Crees que tú no puedes grabar vídeos en directo? Pues además de Periscope, ya puedes hacerlo también a través de tu fanpage de facebook. Solo tienes que tener tu móvil a mano. Mira qué fácil es…
Cómo hacer un vídeo en directo en tu página de Facebook
Aquí va lo que dice Facebook que hagas para compartir un vídeo en directo.
Coge tu móvil, ve a tu fanpage de Facebook y pincha en los botones que te muestro con rectángulos rojos:
¡Pero estoy hablando de Facebook! ¿Qué tiene que ver con escribir un post perfecto? Pues que el vídeo que crees en Facebook, generará un link. Ese link lo pegas en tu post… ¡Y ahí tienes un contenido de calidad que no te ha costado nada hacer! Únelo a tu texto y estarás creando un post híper, mega, súper útil para tus lectores. ¡Genial!
¿Entiendes ahora por qué lo incluyo como una de las pautas para escribir un blog?
Me he parado en explicarte varias opciones de vídeo porque lo considero el Lord in the Earth de los formatos de contenido pero hay otros dos que sirven a la perfección para escribir tu post perfecto:
B- Audio: Crea tus propios podcasts, audios… Sólo tienes que encontrar un contenido interesante, grabarlo y compartirlo con herramientas o redes sociales de audio como: SoundCloud, Ivoox, Audioboom…
C- Infografías: Hace ya tiempo hablé de las infografías, herramientas y su permanencia o no entre nosotros. Pues bien, ahí siguen, y cada vez son más útiles. ¿Te cuento otro truco para encontrar temas para tu post? Ve a Pinterest, escribe tu palabra clave y mira la cantidad de infografías que hay al respecto. Seguro que encuentras algo que escribir. En mi perfil de Pinterest suelo compartir muchas infografías dedicadas al Marketing de Contenidos y a SEO.
Consejo 9.- ¿Tu blog tiene un pasado? Reescribe antiguos posts para SEO
Si tu blog tiene un pasado, debes limpiarlo de todo mal. No sea que vengan el Oso Panda y su amigo el Pingüino y te chafen la estrategia. Para ello, para ver cómo andamos de SEO y si Google nos va a hacer caso cuando escribamos nuestro post para él, aquí van algunas herramientas que te ayudarán a limpiarlo:
Herramientas gratis para ver cómo está el SEO de tu blog
Screaming Frog. Es muy completa pero algo complicada. Yo la tengo descargada en mi escritorio pero hay que dedicarle tiempo.
OnPage.org. La versión gratuita muy completa aunque tiene sus limitaciones. Si te decides por una, desde luego ésta es estupenda.
Search Console: Conocerla es quererla. Imprescindible su uso si tienes web. Te avisa de todo lo que pasa por tu blog y te ayuda a optimizarlo.
Page Speed Google: ¡Otra herramienta fundamental! Google cada vez da más importancia a la velocidad de tu página. ¿Por qué? Porque lo que más le importa es la experiencia de usuario y si tu página es lenta, tu usuario se cansará y se irá.
Yo tengo un post que escribí en 2011, me trajo muchas visitas y ahora está pendiente de reescribir, es la Guía de twitter para no twitteros. Poco a poco voy haciendo el trabajo, mi post sobre los Códigos QR, escrito hace 3 años, ya está actualizado. Y Google me va recompensando poco a poco.
Para elegir qué posts puedes actualizar, puedes mirar cómo los está indexando Google. Y para eso tienes el comando site. Ve a la home de Google y teclea tu web con el comando site delante. Del siguiente modo:
Ya solo faltan 3 pautas para escribir un post redondo y perfecto en nuestro blog… ¡Vamos!
Consejo 10.- Una vez termines de escribir tu post, sigue trabajando en él
El mérito no es parir, la gran hazaña es ser madre
No te sientes a ver qué bien funciona tu post, qué bonito es y qué bien te come. Debes expandir la buena noticia e intentar llegar a todos los sitios. Redes Sociales, foros especializados, gurús de tu sector… Y esto debes hacerlo ya para siempre. ¡Ayúdalo a crecer!
Para ello, monitoriza siempre, mide siempre. Como dice Gemma Muñoz, la gran gurú de la analítica digital, y de la que ya te hablé en un post: Desde que se cronometran las carreras, se corre más rápido.
Y para medir, no hay mejor herramienta que Google Analytics. Qué te voy a contar. No salgas sin ella.
Consejo 11.- Comprar contenido no es buena estrategia para tu Marketing de Contenidos
Huyendo del frío, busqué en las rebajas de enero…
Todos sabemos que hay sitios donde se compra contenido a unos precios que darían risa si no fuera porque dan lástima. Sé original. A la larga te va a compensar, de verdad. Y si no tienes tiempo para escribir mucho, ya te he dicho que en sitios como Pinterest puedes encontrar ideas rápidas para crear contenido de calidad para publicar un post.
Y por fin, el último de mis consejos y pautas para escribir
Consejo 12.- Crea un calendario editorial o… ¡Descarga mi calendario editorial gratis!
Salvo que seas André Breton y seas un crack de la escritura mecánica, para tener un buen blog debes tener pautas para escribir y mantener una estrategia, con el consciente delante del inconsciente, con táctica y objetivo.
Y para eso, vas a necesitar un calendario editorial. Entiendo que es muy pesado hacerlo y que no tienes por qué saber qué campos tiene que tener. Por eso, tengo la respuesta para ti.
Y ahora te preguntarás…
¿Cómo me descargo gratis la plantilla del calendario editorial de este señor?
Al abrir este blog, has visto que aparecía un pop-up que hablaba del regalo al suscribirte. Si no lo has hecho, sal y vuelve a entrar y te aparecerá de nuevo. Suscríbete y lo recibirás en tu mail. ¡Así de fácil!
A mí me es muy útil para programar el contenido de mi blog.
Espero que mi post te haya resultado de utilidad, son consejos y pautas para escribir que he ido recopilando a lo largo del tiempo.
Gracias por leerme.