Saltear al contenido principal
@iggodin en twitter Nacho Gallego - Marketing de Contenidos -

Twitter para no twitteros

¿Quieres aprender cómo funciona twitter?

Pretendo con este post dos cosas. Una, explicar qué es twitter a alguien que no lo ha utilizado nunca. Es algo que me habéis pedido varios de vosotros. Dos, ser breve y esquemático. La primera espero conseguirla, la segunda ya sé que no. Empiezo.

¿Qué era twitter? Una red social que nació como un «microblogging», es decir, un sitio donde la gente compartía posts, comentarios, fotos, vídeos… interesantes que se iban encontrando en otros blogs.

¿Qué es twitter? Una red social que nació como un «microblogging» y a día de hoy se ha convertido en un lugar de conexión continua entre personas y empresas, que se siguen unos a otros por un interés concreto. Este interés suele ser profesional la mayoría de las veces, aunque también hay cabida para amistades, hobbies, diversión, noticias…

¿Cómo funciona twitter? Lo primero que has de saber es que aquí no tienes amigos sino seguidores, o followers. Y que tú no necesitas que el otro confirme tu amistad, basta con que aprietes el botón de «follow» o «seguir». Es una relación unidireccional que puede llegar a ser bidireccional si la otra persona también te sigue a ti. Puede llegar a serlo pero no es necesario.

¿Qué mas? Otra cosa muy importante. Sólo tienes 140 caracteres para escribir. Lo que en sitios como facebook sería algo así como «Vaya noche más chula que he pasado con Jaime y Marta en el concierto de The Pillows. Estuvo fenomenal. El cantante tenía una cabeza del tamaño de una sandía de huerta pero canta genial! Esta es mi canción favorita. Mirad el pelucón del tío!», y luego colgarías el link del vídeo… En twitter deberá ser algo así como «Ayer fui al #concierto de @ThePillows con @Jaime y @Marta. El cantante es el niño melón pero canta genial. Mirad: http://goo.gl/WlNUd».

Mucho que analizar ¿Verdad? Por partes, como las integrales…

¿Por qué digo @Jaime, @Marta…? En twitter todos tenemos un nombre que empieza por @. Por ejemplo, yo soy @iggodin. Si tú quieres escribir algo en twitter que hace referencia a mí o que va dirigido a mí, tendrás que poner en el mensaje @iggodin. Así yo lo leeré.

Si yo quiero responder a alguien, sólo tengo que ver el comentario y darle al botón «responder». En el ejemplo, @Jaime podría contestar a mi comentario dando al botón y poniendo algo así como «@iggodin. Sí, lo pasamos genial». Siempre que contestéis el mensaje de alguien, el vuestro empezará con su nombre. En este caso, como lo he escrito yo, la respuesta de Jaime empezaría con «@iggodin». Podéis contestar al mensaje que os dé la gana o a la persona que queráis. Si @desconocido ha puesto un mensaje y queréis responderle algo, le dais al mismo botón y listo. No hace falta que sea conocido, ni seguidor, ni amigo, ni que os haya hecho referencia… Le llegará vuestro mensaje (Algo muy goloso de cara a contestar a famosos o ídolos hasta ahora inalcanzables…).

Y si os interesa mucho algún mensaje de alguien y queréis que vuestros seguidores se enteren (Por ejemplo: «Mañana concierto gratis en la Sala Sol»), al lado del botón «responder» veréis que está el botón «retwittear«. Al darle, lo que estáis haciendo es copiar el mismo mensaje que él puso haciéndolo vuestro y consiguiendo así que vuestros seguidores lo vean. Esto de que alguien retwitee un comentario tuyo es una de las pequeñas glorias que puedes conseguir en twitter. Querrá decir que tu mensaje ha sido interesante y que alguien lo ha querido compartir con sus seguidores, consiguiendo así que lo que has dicho o compartido llegue a más gente.

Sigamos con el ejemplo de antes… ¿Qué es eso de #concierto? El símbolo ‘#’ se llama en twitter «hashtag» y se usa para subrayar que estás hablando de un tema específico que puede interesar a tus seguidores. O bien, porque quieres meterte en conversaciones de temas que te gustan. Por ejemplo, todo el movimiento del 15m se comunicaba a través de «#15m». Si yo quería leer lo que se decía sobre eso, o unirme a su conversación o bien hacer que los interesados en el 15m leyeran lo que yo decía, tenía que hacerles referencia de ese modo. Cuando un tema se convierte en algo muy utilizado, muy viral y muy seguido, se convierte en algo que también habréis escuchado alguna vez «Trending Topic«. Es decir, el tema del momento. Twitter elabora un ranking automático con los temas más utilizados para que los twitteros (usuarios de twitter) sepamos de qué se está hablando en España, en Europa, en el mundo…

Pensad que esta herramienta es muy útil si queréis que vuestro mensaje llegue al máximo número posible de twitteros. Si yo escribo «Me quiero comprar un smartphone pero no sé cuál… Ayuda!», me leerán mis seguidores y quien casualmente se quiera meter en mi perfil, pero si yo escribo «Me quiero comprar un #smartphone pero no sé cuál… Ayuda!» conseguiré que todo aquel que esté interesado en el concepto «smartphone» se pueda llegar a enterar de mi mensaje, sin necesidad de ser mi seguidor.

¿Qué más veis raro? Sí, el link. Como ya he dicho, en Twitter se pueden utilizar 140 caracteres únicamente, por eso se inventaron los «acortadores«. El que yo utilizo es goo.gl. ¿Qué hace? Transformar un link muy largo en otro muy breve. ¡Perfecto para twitter! Además estos acortadores te permiten saber cuánta gente ha pinchado tu link, algo muy interesante para saber qué es lo que más le interesa a tus seguidores… (Un vídeo suele interesar más que una foto y ésta más que un texto, eso es así).

A partir de aquí… pues a jugar. Al principio lo que se suele hacer es buscar amigos para empezar a seguirlos. También temas que os interesen. Para eso está el buscador de arriba. Ahí pones un tema, como por ejemplo «escultura» y os saldrá la gente que ha puesto mensajes con esa palabra. Luego os metéis en su perfil y veis si os interesa lo que dice, lo que cuenta, su bío… (La bío es algo que debéis rellenar en el botón «Configuración» que encontraréis al desplegar el menú de vuestro nombre arriba a la derecha. Es una pequeña reseña de quiénes sois, o lo que hacéis… o lo que queráis. Una buena bío y una foto sugerente o diferente son claves para que intereses a otros y te sigan). Si todo os encaja, le dais al botón «seguir» o «follow» y ya sois sus seguidores.

El buscador que os he comentado, y que encontráis en la cabecera de vuestro twitter, también sirve para buscar personas, palabras, conceptos… Para buscar nombres, recordad que el nick en twitter no admite espacios así que si queréis buscar, por ejemplo, a Uma Thurman, lo lógico es que busquéis «Umathurman», aunque no siempre se cumple esta regla porque en twitter todos tenemos nick y nombre, así que podéis probar de las dos formas (Umathurman y Uma Thurman) para buscar gente. Cuando lo hagáis, a la derecha saldrá @UmaThurman. Pincháis sobre ella e iréis directamente a su perfil.

¿Qué más os diría yo? No sé. Seguro que se me escapan mil cosas pero creo que lo fundamental está dicho… Por supuesto, cualquier duda que os surja, escribidme y os la intentaré resolver. Sólo un último consejo, que es el que le digo siempre a mis clientes: El éxito está en el contenido y en cómo contar las cosas. El Qué y el Cómo. Pensad que cuanto más interesante sea lo que decís o el link que compartís, y más cercanos y conversadores os mostréis, más correrá vuestro perfil por twitter. Aunque crear una personalidad uraña, chula o distante también funciona. ¡El caso es ser distinto! Y hablar, y compartir…

Os dejo un pantallazo de mi twitter para que, los que nunca hayáis entrado, veáis cómo es. No lo actualizo tanto como querría porque me come el tiempo, pero suelo meter comentarios.

@iggodin en twitter

Una última cosa, se han desarrollado un montón de aplicaciones y herramientas útiles para vuestra vida en twitter. Os dejo un link donde podréis ver muchas de ellas, por si queréis sacarle el máximo partido. No sirve mucho para los que empezáis ahora pero a lo mejor algún día os es útil tenerlas.

Espero que este post os haya servido de ayuda y os metáis en el interesantísimo mundo de twitter. Ya veréis que es una fuente de información infinita y que además muchos, muchísimos famosos de todo tipo (cantantes, periodistas deportistas, políticos…) y anónimos interesantes están todo el día pegados a su iPhone (o Android) mandando twitts. De verdad, os aconsejo probar. Suerte y ya sabéis, preguntadme lo que queráis.

Nacho Gallego Godín

Periodista. Especializado en Marketing de Contenidos. Estrategias SEO. Marketing Online. Copywritter. Storytelling.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Gracias María! Existen por todas partes… Afortunadamente, hoy en día la tecnología se ha puesto al servicio de las personas y los desarrolladores inventan aplicaciones y herramientas para ponernos todo un poco más fácil. Me alegra que te haya gustado. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba