Google+. El gigante ataca

google plus logo

Google plus. Los inicios de un gigante

Sobre Google plus. Como la vida está hecha de rutinas, supongo que en algún momento del día de hoy utilizaréis el buscador de Google.

Si esto es así, os encontraréis con la sorpresa de que ha cambiado el diseño. Os daréis cuenta de que ahora el menú del buscador se encuentra en la parte superior de vuestro navegador -parecido al menú de StumbleUpon, como ya os expliqué en mi artículo de hace unos días-.

Si además, tenéis cuenta de Gmail y accedéis a ella -lo podéis hacer desde el nuevo menú Google, arriba a la derecha- fijaos bien porque, al buscar cualquier página, ahora os aparecerá al lado de cada resultado un simbolito como el de la foto.

Botón +1 de Google

¿Para qué sirve? Supongo que ya lo habréis adivinado. Es el nuevo modo que ha diseñado el señor Google para que recomendemos páginas interesantes. Vamos, y para entendernos, es el «Me gusta» del buscador.

Para no extender más el artículo, os dejo aquí un link para que veáis el vídeo y la pequeña explicación que nos ha preparado el señor Google al respecto.

Ya sé que a estas alturas estaréis pensando, éste lo que quiere es que busquemos iggodin en Google y nos pongamos como locos a dar al +1 en su blog… ¡Nada más lejos! Sería incapaz de intentar vender esa moto, yo no soy comercial, lo mío es la inducción

Por cierto, y para los amantes de las redes sociales -entre los que me incluyo-, aquí os dejo un enlace muy interesante sobre lo que está preparando Google para hacerse con el mercado de las redes sociales. Ellos lo llaman el Proyecto Google Plus (ya no existe este enlace. Cuando escribí este post, Google había abierto la web gplusproject.appspot.com/static/es.html para explicarlo). Bueno, no es que lo esté preparando, es que desde hoy ya está disponible en algunas plataformas como Android. Por ahora creo que va con invitación, ya veremos más adelante.

Aunque ya tendremos tiempo de comentarlo bien, en principio y en modo simplón, os diré que se basa en delimitar el «a quién le digo qué» mediante círculos de personas (Los del trabajo, los amigos, los que les gusta la fotografía…). Voy a hacer de portera criticona. Yo no estoy muy convencido de la fórmula de Google Plus, me gusta como herramienta pero como concepto de red social creo que delimita demasiado la interacción entre unos pocos y puede llevar irremediablemente a cortar la relación con otros contactos y cerrar tu círculo de influencia. Ya sé que algunos estaréis encantados con esto…

De todos modos, démosle tiempo que aún ni ha empezado. Ante cualquier cosa que hace Google hay que tener un respeto. Eso sí, empezad a retener en la memoria palabras como +Círculos, +Intereses +Quedadas… El gigante ataca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.