Saltear al contenido principal
StumbleUpon

StumbleUpon, recursos de calidad al alcance de un click

¿Qué es StumbleUpon?

Una de las aficiones que tengo, cuando me sobra un rato, es colarme en sitios, portales o Redes Sociales de Internet, y ponerme a buscar recursos que puedan ser interesantes para mi trabajo o, directamente, para mí. Así nació mi afición por una de las webs más interesantes que conozco, StumbleUpon.

StumbleUpon es uno de esos sitios. Se trata de una Red Social que funciona por temas de interés. Al decir que es una Red Social, estamos hablando de que cada usuario tiene un perfil configurable y que los recursos y webs de interés que se muestran, son subidos, propuestos o compartidos por los propios usuarios de la red. También tienes la posibilidad de seguir a los usuarios que más te gusten o compartir lo que encuentres en tus Redes Sociales de cabecera.

El funcionamiento es sencillo. Una vez que te registras, aparece en la parte superior del navegador una barra de herramientas en la que se muestran todos los recursos que han ido siendo subidos, clasificados por temas de interés. Puedes delimitar los tuyos para que sólo te enseñe los que tú elijas o puedes, como yo, dejarlos sin definir para que te aparezcan todos. La barra de herramientas se muestra como una extensión de tu navegador.

StumbleUpon
Muestra de subcategorías en StumbleUpon

Después -aparte de configurar tu perfil como quieras-, se trata de abrir en esa barra la pestaña «All interests» y verás que se despliega un menú con Interests, Video Channels, Popular y Sites. Eliges cualquiera de estas secciones y después cualquiera de las subcategorías que te ofrece. StumbleUpon te mostrará webs o recursos sobre el tema que has elegido. Una vez hayas visto lo que te muestra, puedes dar al botón «Stumble» -a la izquierda- para que te muestre otro recurso u otra web dentro del tema en el que te encuentras.

Y después… a repetir operación, a navegar, a disfrutar y a guardar en favoritos lo que más te guste. Lo último que he encontrado, y que ya he utilizado, ha sido un recurso que, por mi trabajo, me viene muy bien. Es una página que encontré a través de StumbleUpon y que se llama Dafont.com. Se trata de una base de datos enorme de fuentes que pueden ser descargadas. La propia web te permite descargar los diseños de fuente que te gusten. Luego, el procedimiento para que la nueva fuente se integre en tu sistema operativo, es sencillo. Aquí os dejo un link de windows para aprender a instalar fuentes o desinstalarlas, pero basta con buscar en google para que te muestre cómo hacerlo en el tuyo.

Si os dais una vuelta por StumbleUpon veréis que, aunque parezca que estáis perdiendo el tiempo, al final encontraréis recursos tan buenos que descubriréis que en realidad lo estabais ganando. Os pongo un último ejemplo de algo que he encontrado sobre una de mis aficiones de búsqueda, Nueva York. Para que veáis que no todo es trabajar. Espero que os guste.

Nacho Gallego Godín

Periodista. Especializado en Marketing de Contenidos. Estrategias SEO. Marketing Online. Copywritter. Storytelling.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba